La familia que nos caracteriza a todos
Los Simpson
.jpg)
¿Que son los simpson?
Es una serie estadounidense de comedia,
en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox
Broadcasting Company y
emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que
narra la vida y el día a día de una familia de clase media de
ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.
Homer
Jay Simpson, más conocido como Homer J. Simpson o
simplemente Homer Simpson (en Hispanoamérica, Homero Jay Simpson) es uno de los
personajes principales de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Es el padre de la familia protagonista y uno de
los personajes centrales y más importantes de la serie. Fue creado por el
dibujante Matt Groening e hizo su
debut en televisión el 19 de abril de 1987, en el corto Good Night del programa El show de Tracey Ullman.
Marjorie
"Marge" Bouvier Simpson, es un personaje ficticio de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Es la esposa de Homer Simpson y madre de
los tres hijos que ha tenido de esta unión amorosa: Bart, Lisa y Maggie. Ella, junto al resto de su familia, conforman el
elenco de personajes protagonistas de Los Simpson, pero probablemente es el miembro de la familia
con uno de los papeles más reducido en la serie, después de Maggie. De todas
maneras, su presencia ha demostrado ser fundamental para mantener la familia
unida.
Bartholomew Jo-jo "Bart" Simpson (Bartolomeo "Bart" J. Simpson en Hispanoamérica) es uno de los personajes ficticios protagonista
de laserie
de televisión de dibujos animados Los Simpson. Bart tiene 10
años y es el primogénito, y único hijo varón, de Homer y Marge Simpson. Por tanto, es el hermano mayor de Lisa y Maggie.
Lisa
Marie Simpson es un personaje ficticio de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Es la hija mediana de Homer y Marge Simpson, y hermana de Bart y Maggie. Goza de notable protagonismo y complejidad en la
serie, ocupando un puesto en los top ten de los mejores personajes de la serie,
habitualmente por debajo de Homer y en ocasiones de Bart.
Margaret
"Maggie" Simpson es un personaje ficticio de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Es la tercera hija del matrimonio protagonista, Homer y Marge Simpson, y la más joven de ellos. Sus hermanos mayores
son Bart y Lisa Simpson. Debido a que aún no puede hablar, Maggie es la
que menos protagonismo e importancia tiene en la familia Simpson. Siempre se la
ve succionando un chupete y cuando camina, suele tropezar con el mono y cae de
frente.
Impacto televisivo
Si bien televisión es uno de los medios de comunicación más difundidos,
los usos de éste no se han limitado sólo a la difusión de información. La
televisión para la mayoría de personas ha servido desde siempre también como
una ventana de escape de nuestra realidad para trasladarnos por momentos a
otras.
![]() |
Es cierto que nadie miraría por una ventana para ver un espejo, pero
muchos inconscientemente lo hacen de la manera más simple, viendo un programa
de televisión, y es que los Si
mpson logran hacer eso, mostrar de manera
satirizada la realidad d una familia en una ciudad que se puede identificar en
cualquier lugar.
La repercusión que ha tenido este programa es difícil de comparar pues,
durante más de 15 años, no sólo ha estado entre los más sintonizados (Estados
Unidos su país de origen, y en muchos más donde se difunde) sino que también se
ha convertido entre los que más mercancía ha logrado crear y más adeptos ha
logrado tener.
Consumo
Según el esquema de Acha, la parte de consumo es el momento en cual la
obra llega a ser accesible a un público objetivo. Al referirnos al consumo nos
referimos a los términos de mercado, en el cual el precio y el dinero son el
motor de todo el movimiento, y es que el consumo de este producto no solo se
basa en la asimilación del programa, tras el programa existe todo un
merchandising, se producen todo tipo de productos dirigido al consumo para todo
tipo de edades diferenciadas, con el logo y/o personajes de la serie.

Ha creado una ideología que se ha sistematizado tanto que ha llegado a
crear una razón y conceptos que pueden ser analizados por expertos, he ahí la
razón por la cual existen tantos libros acerca de los Simpson.
Contexto
Durante años la televisión se encargó de difundir programas que solo
enfocaban el buen lado de la sociedad, mas nunca los vicios que existen en
estas de manera muy tajante. Eran predominantes los programas donde se veía a
la familia funcional de clase media-alta con padres ubicados en buenas
posiciones laborales, estos solían vivir en grandes casas y la economía no era
un problema. Un claro ejemplo de esto es El show
de Bill Cosby, el padre era un médico y la madre
abogada. Estos vivían en una gran casa y el padre tenía siempre la solución a
los problemas. Éste era pues, el programa con más audiencia en la época en la
cual es estrenado los Simpson. Estos representan a la clase media-baja con
frecuentes problemas económicos, y hace lo que otras series no hacían:
Representan a la sociedad en la cual viven.
Impacto
cultural
Los Simpsons desde su estreno
causaron un importante impacto cultural, pues ha sido la única reinvención de
comedia que se ha producido en los últimos años. Han sido tan
internacionalizados que el programa se difunde en diferentes lenguas y en
decenas de países en el mundo. El punto más alto al que llego fue cuando la
revista Time agregó a Bart Simpson (en representación de la serie) en la edición
de las 100 figuras culturales más influenciantes de nuestra época, así también
estaban incluidas figures de la talla de Picasso, T.S. Eliot, James Joyce,
Frank Sinatra, Bob Dylan o los Beatles.
Un nuevo género
Gracias a la difusión y éxito que
tuvo los Simpson, se creo todo un nuevo género de programación: los dibujos
para adultos, y es que el dibujo animado puede escapar mejor a la censura y es
más fácil de pecar en incorrección política. Dibujos como Padre de familia,
Futurama, Los reyes de la colina, El crítico, etc.… están dirigidos para este
específico público. En consecuencia, también se ha creado todo un nuevo mercado
de producción para éste público objetivo.
Un público generalizado
“Los Simpson es un reciclador de la
cultura popular como medio de ironizar el ser y el estar de las ciudades y sus
habitantes. Es un puente entre los viejos públicos y las nuevas generaciones.
Este programa reclama un público atento, culto y con capacidad para entendérselas al vuelo.
Si bien la serie está
enfocada a un público de “grandes”, también puede ser vista por niños, pues así
como pueden divertirse con las travesuras de Bart o Lisa, se ve claramente que
siempre resaltan los valores familiares, como la unión familiar.
LOS DISPOSITIVOS DE ALTA IMPORTANCIA INDUSTRIALES
Controles Eléctricos
¿Que son los controles eléctricos?
Un control eléctrico es un
circuito de control previamente diseñado para un proceso en especifico y esta
conformado por elementos como: relé de control, contactares, protecciones eléctricas
y conductores, normalmente son utilizados para control de arranque de equipos
como compresores, bombas, vibradores, válvulas automáticas, turbinas,
generadores eléctricos y un sin fin de equipos dentro de un proceso industrial
o domestico.
TIPOS DE CONTROLES ELÉCTRICOS
MANUAL
Este tipo de
control se ejecuta manualmente en el mismo lugar en que está colocada la
máquina. Este control es el más sencillo y conocido y es generalmente el
utilizado para el arranque de motores pequeños a tensión nominal. Este tipo de
control se utilizan frecuentemente con el propósito de la puesta en marcha y parada
del motor. El costo de este sistema es aproximadamente la mitad del de un
arrancador electromagnético equivalente. E arrancador manual proporciona generalmente
protección contra sobrecarga y desenganche de tensión mínima, pero no
protección contra baja tensión.
Este tipo de control
abunda en talleres pequeños de metalistería y carpintería, en que se utilizan
máquinas pequeñas que pueden arrancar a plena tensión sin causar perturbaciones
en las líneas de alimentación o en la máquina. Una aplicación de este tipo de
control es una máquina de soldar del tipo motor generador.
El control manual se caracteriza
por el hecho de que el operador debe mover un interruptor o pulsar un botón
para que se efectúe cualquier cambio en las condiciones de funcionamiento de la
máquina o del equipo en cuestión.
SEMI-AUTOMÁTICO
Los
controladores que pertenecen a esta clasificación utilizan un arrancador
electromagnético y uno o más dispositivos pilotos manuales tales como
pulsadores, interruptores de maniobra, combinadores de tambor o dispositivos
análogos. Quizás los mandos más utilizados son las combinaciones de pulsadores
a causa de que constituyen una unidad compacta y relativamente económica. El
control semi-automático se usa principalmente para facilitar las maniobras de
mano y control en aquellas instalaciones donde el control manual no es posible.
La clave de la
clasificación como en un sistema de control semiautomático es el hecho de que
los dispositivos pilotos son accionados manualmente y de que el arrancador del
motor es de tipo electromagnético.
CONTROL AUTOMÁTICO
Un
control automático está formado por un arrancador electromagnético o contactor
controlado por uno o más dispositivos pilotos automáticos. La orden inicial de
marcha puede ser automática, pero generalmente es una operación manual,
realizada en un panel de pulsadores e interruptores.
En algunos casos el
control puede tener combinación de dispositivos manuales y automáticos. Si el
circuito contiene uno o más dispositivos automáticos, debe ser clasificado como
control automático.
Los contactores son
dispositivos electromagnéticos, en el sentido de que en ellos se producen
fuerzas magnéticas cuando pasan corrientes eléctricas por las bobinas del hilo
conductor que estos poseen y que respondiendo a aquellas fuerzas se cierran o
abren determinados contactos por un movimiento de núcleos de succión o de
armaduras móviles.
COMPONENTES DE UN
CONTACTOR
El electro-imán: Es el
elemento motor del contactor. Se compone de un circuito magnético, (una bobina
y un núcleo de hierro). Su forma varía en función del tipo del contactor y
puede eventualmente diferir según sea la naturaleza de corriente de
alimentación alterna o contínua.
Un pequeño
entre-hierro evita en el circuito magnético en posición de cierre, todo riesgo
de remanencia.
Los resortes son los
que aseguran la presión entre los polos al momento en que la bobina está
energizada.

Las bobinas empleadas
actualmente son muy resistentes a las sobretensiones, a los choques, a las
atmósferas agresivas; están realizadas en hilo de cobre de esmalte reforzado;
algunas son reforzadas en cuanto a su construcción.
LOS POLOS
Son los
encargados de establecer o interrumpir la corriente en el circuito de potencia.
Estos a su vez están elaborados para permitir el paso de la corriente nominal
del contactor en servicios continuos sin calentamiento anormal. Se componen de
una parte fija y de otra móvil.
.jpg)
Los polos están
formados por contactos los cuales pueden tener las diferentes combinaciones:
Contacto instantáneo
de cierre (NA), abierto cuando el contactor está en reposo y cerrado cuando el
electro-imán está en tensión.
Contacto instantáneo
de apertura (NC), cerrado cuando el contactor está en reposo y abierto cuando
el electro-imán está en tensión.
Contacto instantáneo
(NANC), cuando el contactor está en reposo uno de los contactos está cerrado
mientras que el otro permanece abierto. Cuando cierra el circuito magnético los
contactos se invierten.
EL RELE
En los circuitos de
control automático nos encontramos generalmente con uno o más relés,
principalmente a causa de que el relé proporciona flexibilidad. El relé pro su
propia construcción es un amplificador mecánico, es decir, que cuando se activa
o se excita la bobina de un relé con 24 voltios y los contactos están
controlando un circuito de 440 voltios, se amplifica la tensión mediante el uso
del mismo.
El relé tiene la misma
construcción que el contactor pero con la diferencia de que maneja una menor
potencia. La bobina, polos y contactos son de construcción un poco similar.
EL ARRANCADOR
El arrancador consiste
en su forma más simple en un dispositivo que conecta y desconecta un motor de
la red y que además realiza funciones de protección contra sobrecarga del
motor.
Se hallan catalogados
entre los tipos siguientes:
Arrancador con
dispositivos térmicos para pequeños equipos monofásicos.
Arrancadores manuales
directos de los size “0” y “1” para motores monofásicos y trifásicos.
Arrancador a tensión
reducida mediante autotransformador para grandes motores.
Arrancador automático.
Este tipo de
arrancador es llamado también arrancador electromagnético, consta de un
contactor con la adicción de un control protector.
TEMPORIZADORES (TIMERS)
Una de las ventajas
más importantes de los circuitos regulados automáticamente es ue la sucesión de
las operaciones pueden cronometrarse con gran exactitud. Esto se realiza
mediante el empleo de relés temporizados de los que existen numerosos tipos y que
pueden ajustarse para regular períodos de tiempos cortísimos, como una fracción
de segundos, o mucho más largos, como varios minutos. Además otros tipos
industriales pueden obtener retardos hasta de varias horas.
CREADO POR: JESÚS DAVID PEÑUELA- MEI39